
Si eres nuevo en todo lo que implican los drones de carrera no te desesperes o desanimes. El universo de los racing drones no es algo exclusivo para los pilotos profesionales, por ello no necesitas competir para obtener uno, existen algunos modelos de drones ideales para todo tipo de s, incluyendo modelos básicos que solo tienen el propósito de ayudar a pasarlo bien y divertirse.
Todo lo que tienes que saber sobre los Drones de Carreras
Contenidos del artículo
¿Quieres saber las reglas o normas de estas carreras? ¿Te gustaría conocer los mejores modelos de drones de carreras? Sigue el artículo.
Reglas de las carreras de drones
Es normal que los novatos aún no se encuentren muy familiarizados con las normativas de las competiciones, por eso aquí te las explicamos.
La modalidad más habitual que se usa es la clase mini 250, el número indica los milímetros que están en el diagonal de motos a motos. De aquí se pueden deducir las siguientes categorías:
- Mini 250: las restricciones son las baterías de 3S celdas y las hélices de 5”.
- Super mini 250: son aquellas donde de motor a motor hay 330 mm, no tiene restricciones.
- 600 Standard: esta puede ir desde los 330 mm a los 600 mm y no tiene restricciones.
- 1000 gigantes: de 600 a 1000 mm, sin ninguna restricción.
Normas básicas de las carreras de drones
- El circuito es de entre 800 a 1000 metros de longitud aproximadamente, cada una de las vueltas se realizan alrededor de 30 o 45 segundos.
- Las carreras tienen límite de tiempo o límite de vueltas, en el último caso pueden variar entre 6 u 8.
- Puedes chocar o tener un accidente y seguir en la carrera si es que el dron sigue en levantándose.
- Si te sales de la carrera o por algún motivo el dron no se mueve luego de un accidente, la misma ha terminado para ti.
PUEDES SER DESCALIFICADO SI:
- Traspasas una de las líneas de seguridad.
- No haces caso de las órdenes del director de la carrera.
- Realizas movimientos sin control alguno.
TE PENALIZAN SI:
- Te saltas alguna de las puertas o banderas, o simplemente no la superas correctamente, por lo general son 2 segundos de penalización.
- Pueden extenderse a 10 segundos por cada 4 puertas o banderas que no se realicen correctamente.
>> Te puede interesar https://demasiadogeek.futbolgratis.org/raton-inalambrico-portatil/
¿Qué tener en cuenta al comprar drones de carrera?
Hay varios factores a los cuales debes mantenerte muy atento e investigar con mucho cuidado antes de tomar la decisión final, entre ellos se encuentran estos:
#1 Potencia
Vas a necesitar que las hélices sean muy eficientes, y que el motor tenga bastante poder para que pueda con todo lo que implica su uso, también para que este pueda acelerar con la fuerza correcta al momento de iniciar la carrera o cuando va a doblar una esquina.
#2 Peso
Mientras menos pese mucho mejor, de esta forma la fuera que vas a necesitar hacer para moverlo será menor, por eso es importante que los materiales que lo componen sean bastante ligeros.
#3 Robustez
Se trata de aparatos que están propensos constantemente a padecer accidentes, por eso necesitan ser duraderos, generalmente los chasis suelen ser de fibra de carbono, un material que resulta bastante ligero pero que puede resistir bastante.
#4 Agilidad
La aeronave o drone debe contar con reflejos rápidos, tardar lo menos posible en dar una respuesta a las órdenes que le das a distancia, en otros términos, debe ser rápido y manejable.
¿Qué incluye un kit de drones de carrera?
Si consigues un buen dron, este debería incluir lo siguiente:
- Motores.
- Hélices.
- Chasis o Frame.
- Variadores o ESC.
- Transmisor de radio control y receptor.
- Control de vuelo.
- Cámara de alimentación FPV.
- Baterías y cintas de sujeción.
- Antenas.
Muchos de los mejores modelos de drones, cuentan con GPS y cámara. Para poder visualizar al momento o posteriormente todo lo que ha ocurrido.
Por lo general estos drones vienen con todo lo que vas a necesitar para usarlo en óptimas condiciones.
¿Qué necesitas para montar un kit de carreras?
En líneas generales lo único que necesitas conseguir por cuenta propia, ya que no viene incluido en el kit inicial es:
- Un controlador de vuelo: Un elemento de suma importancia ya que la controladora de vuelo recopila los datos que se le envían desde los sensores para ajustar el sistema de vuelo del aparato, y así mantenerlo equilibrado, mantener el control de la orientación y la aceleración o el giro.
- Una emisora o mando RC: existen muchos modelos que van desde los más económicos hasta los de 1.000 euros, para poder correr vas a necesitar un mando fiable con sticks de movimientos que se realicen de manera suave y precisa. Si consigues uno que sea resistente al agua y que cuente con una batería duradera mucho mejor.
- Equipo FVP: el sistema de visión en primera persona es uno de los elementos que más atraen a las personas a este mundo, y es por ello que las carreras de drones cada vez cuentan con un mayor número de fanáticos.
Las carreras de drones actualmente son bastante populares, pero no solo las profesionales pueden hacer parte de este pequeño universo. Solo necesitas contar con el equipo correcto, comprar tu dron de carreras, y tener las ganas necesarias.
A quién nunca haya visto una carrera de drones, se lo recomiendo al 100%, pero cuidado, al igual que en los rallyes de coches, hay que actuar con responsabilidad y situarse en lugares seguros, ya que un dron fuera de control puede hacer mucha pupa.