
Si eres amante de los MMORPG estarás feliz de saber que estamos próximos a ver el lanzamiento de uno de los juegos de esta categoría que está elevando enormemente las expectativas de quienes ya le han dado un primer vistazo.
Se trata de Ember Sword, un MMORPG NFT donde podrás vivir la experiencia de tener un universo al estilo de Sandbox dentro del cual podrás moverte como quieras, tener terrenos, enfrentarnos a bestias desafiantes y dedicarnos a la actividad más significativa del juego: ser terratenientes.
¿Cuándo estará disponible Ember Sword?
Actualmente el juego se encuentra en su fase pre – alfa, se están realizando las pruebas internas al motor de juego y las funciones de red. El juego estará disponible para PC dentro del primer trimestre del 2022, donde tendremos la posibilidad de probar una alfa cerrada.
Plataformas en las que estará disponible el juego
En primer lugar, todas las pruebas alfa y beta se realizarán en ordenadores PC y MAC, directamente desde el navegador. Pero una vez que las pruebas finalicen, se desarrollará la versión para móviles.
¿Cuál es la mecánica de juego de Ember Sword?
En Ember Sword tendrás a la mano todo lo que se puede esperar de un MMORPG, pero esta vez al mejor estilo de Sandbox, con todas las libertades que este te permite. Podrás moverte por un inmenso mundo lleno de historias y aventuras que no darán espacio al aburrimiento.
Además, podrás participar de los combates sin clases tanto en PvP como en PvE. Acompañado por una economía sólida, respaldada por su token Ember, del cual hablaremos un poco más adelante.
¿Qué tiene Ember Sword que no tienen otros juegos NFT?
El planteamiento de Ember Sword es muy interesante, cada jugador tiene la posibilidad de comprar sus propias tierras, pero no solamente será el propietario de esas tierras, sino que podrá elegir los recursos, los NPCs, monstruos y la manera en la que su tierra funcionará dentro del mundo Ember Sword.
Aquí es donde radica la diferencia, en que cada jugador definirá el destino de su propia tierra, como consecuencia, esto afectará o beneficiará a las tierras vecinas. Por lo que podrás imaginar que las guerras entre terratenientes no se harán esperar dentro del universo Ember Sword.
Este planteamiento lo hace muy emocionante, ya que hasta el momento estamos acostumbrados a que son los desarrolladores de los juegos, quienes deciden la dificultad de sus propias tierras.
Si eres un jugador pacífico, o lo que quieres es ver arder el mundo, en Ember Sword tendrás la oportunidad de hacerlo. Ya que la paz y la guerra dentro de este juego la deciden sus propios jugadores.
- TE PUEDE INTERESAR >> ¿Cómo ganar dinero con Bomb Crypto?
Características principales de Ember Sword
Algunas de las características de este juego NFT son las siguientes.
- No hay sistema de clases, podrás participar en todos los combates contra quien sea sin limitaciones.
- No existen las cajas de objetos, la manera en la que conseguirás los objetos para tu personaje es a través del PvP y el PvE o en la tienda del juego.
- Sistema de red interno, podrás hacer amigos dentro del juego y mantenerte en o permanente con ellos.
- Podrás formar parte del equipo de desarrolladores del juego, diseñando tus propios personajes y skins. Si realmente tienes talento para eso, seguramente podrás acceder al equipo de diseñadores.
- Sandbox constante, tienes la libertad de disfrutar de un mundo abierto que evoluciona constantemente.
- Disfruta de la propiedad digital, podrás gestionar tus NFT como quieras. Serás dueño de terrenos con un valor realmente alto, demás podrás revender y comerciar tus objetos dentro del mercado.
Tipos de tierras y sus precios
Como lo hemos mencionado, en Ember Sword la actividad más importante a la que puedes dedicarte es a ser un terrateniente, así moldear tu tierra hacia el destino que desees. Existen diferentes tipos de terrenos que puedes comprar y aquí te los explicaremos:
Parcela regular
Son parcelas cuadradas de 1 x 1, son terrenos pequeños y si te haces con una de ellas se te asignará el título de Señor o Dama. Dentro de estas tierras podrán venir incluidas casas de NPCs, algunos depósitos de recursos minerales, monstruos de manera aleatoria y hasta campamentos.
La parcela regular tiene un costo de $ 40.
Asentamiento
Son terrenos de 1 x 1 que te permitirán colocar edificios pequeños. Este tipo de terreno ayudan mucho a reabastecimiento. El titulo que viene incluido con los asentamientos es el de Barón o Baronesa. Aquí podrás construir viviendas para jugadores, casas de gremio y tiendas.
El precio de un asentamiento es de $ 400.
Pueblo
Son terrenos más grandes que los asentamientos, acá pueden construirse edificios especializados para el refinamiento, artesanía y compra de equipo especializado. También albergan casas de gremios medianos y desde este tipo de tierras ya podrás acceder al comercio global del juego. El título que otorga este terreno es de Conde o Condesa.
El precio de un pueblo dentro de Ember Sword es de $ 8.000.
Ciudad
Las ciudades son el tipo de terreno más grande al que puedes acceder dentro del juego, son el centro del comercio y mueven la mayor parte de los recursos disponibles.
Acá se encuentran las edificaciones más grandes, los propietarios de estas ciudades serán titulados como Conde o Condesa y podrán construir portales, puestos de comercio, casas grandes de gremio y docenas de edificios especializados.
El costo de una ciudad dentro de Ember Sword es de $ 80.000.
¿Cómo ganar dinero en Ember Sword?
Los poseedores de tierras dentro de Ember Sword, podrán obtener ganancias de muchas maneras, dentro de las actividades económicas más importantes del juego tenemos la creación de objetos NFT únicos y comerciables dentro del mercado.
Además, los desarrolladores mencionan que cada vez que nos conectemos al juego tendremos una experiencia ligeramente distinta. Esto motivado a que en el mundo Ember Sword existen 4 naciones: Solarwood, Duskeron, Sevrend y Edisau.
Cuando compres un terreno deberás elegir en qué nación hacerlo, pero además cada nación está demarcada por 3 tipos de territorio: Reales, salvajes y Forajidos.
Siendo los territorios forajidos los más peligrosos, pero a su vez tendrán disponibles los mejores recursos y los monstruos de alto nivel que nos pueden recompensar con objetos de alto valor por su rareza.
¿Cómo funciona el token del juego?
El Ember será el token que rija la economía del juego, cómo en casi todos los tokens de juegos NFT será de tipo ERC-20. Con él se podrá realizar toda la actividad comercial dentro del juego.
Ya se realizó una primera venta del token en mayo de este año a través de Ethereum, si deseas comprarlo deberás tener USDC disponibles en la página Polygon la reconocida página de videojuegos norteamericana.
La primera preventa de parcelas de este juego se completó en tan solo 7 horas, vendiendo un total de 11.983 parcelas. Así que tenemos nuestra atención en el comportamiento y desarrollo de este Ember Sword para seguir trayéndote las novedades más interesantes de este MMORPG NFT.